LA HISTORIA DE LAS COSAS
Annie Leonard
Pero este sistema parece lineal cosa que en nuestro planeta
no concuerda, ya que el planeta es infinito. Pero para hacer todo este sistema
se necesita de las personas. Y en cada paso del sistema trabajan muchas
personas, cabe mencionar que unas más importantes que otras y más escuchadas
que otras.
Para hablar de esto se debe comenzar con el gobierno ya que
es el centro del poder, donde todos los impuestos de cada país se van a las
fuerzas armadas. Cuando el gobierno debería ser el pueblo, por el pueblo y para
el pueblo, ya que su trabajo es cuidar a sus ciudadanos.
Seguidamente aparecen las empresas que son más grandes que
el gobierno, ya que hay muchas empresas,
y cada vez van creciendo más. Habiendo un cambio en el gobierno mostrando su
preocupación por las empresas que por sus ciudadanos.
Algo que se debe tomar muy en cuenta es que en cada paso de
este sistema se desglosan muchos factores que a simple vista no se ven pero que
se mencionarán a continuación:
Extracción: se da con los recursos naturales que se van destruyendo
agotando así nuestros recursos y desgastando el medio ambiente. Siendo un tema
muy importante de analizar, ya que en las últimas 3 décadas se ha consumido un
tercio de los recursos naturales del planeta.
Se destruye cada vez más áreas naturales, con sus árboles
cuando lo que deberíamos hacer es cuidarlos. Mucha gente que vive en esas áreas
no compra los productos que se hacen con esos recursos ya que no cuentan con la
economía suficiente, lo que los hace ser menos que los demás.
Cuando estos materiales entran en producción se utiliza
energía para mezclar los recursos naturales con químicos tóxicos para fabricar
productos contaminados. Hoy en día más de 100,000 químicos son utilizados en el
comercio y no son analizados para ver si afectan a la vida humana, y mientras
estemos comprando cosas toxicas las seguimos consumiendo en todas nuestras
áreas, hasta en nuestro cuerpo como los BFR (Retardantes de llama bromados) que
son unos químicos que hacen a las cosas resistentes al fuego pero son muy
tóxicos para el cerebro. Inclusive las almohadas son un claro ejemplo de donde
se usan estos tóxicos. Que muchas veces se tramiten con la lactancia de las
madres a sus hijos. Debido a que la madre está cerca de éstos productos.
Sin duda alguna las personas que se ven más afectados por
estos tóxicos son los trabajadores de las fábricas que en muchas ocasiones son
mujeres en edad reproductiva, y no lo hacen por gusto, sino por necesidad. Así
como se va perjudicando a la naturaleza de igual modo se hace con la salud de
las personas. Y muchas de estas fábricas contaminan demasiado al aire y al
medio ambiente.
Una vez de que salen a la venta estos productos la gente lo
compra ya que los dan a bajo precio, a lo que la empresa no le afecta ya que le
paga muy poco a sus empleados y les recortan prestaciones, es decir
externalizan los costos.
Actualmente la sociedad se ha convertido en consumidores, y
nosotros hacemos más ricos al país por seguir comprando. Nuestro deber es
evitar comprar productos basura que en seis meses ya no nos sirven, que son
desechados. Y cada vez la tecnología avanza muy rápido. En donde entra la
obsolescencia percibida, que es reemplazar un producto bueno antiguo por uno
nuevo por moda. Pero la televisión y la publicidad tienen un papel muy
importante, ya que ellos convencen a la gente a consumir.
Todos los productos que consumimos después de un tiempo los
desechamos a la basura, donde ahí los queman y contaminan más con tóxicos como
las dioxinas. Que se tiene que detener dejando de quemar basura y reciclando,
aunque esta última no lo resuelve de un todo.
Cuando las personas se unan y cooperen se podrá hacer un
cambio con una nueva forma de pensar, de no consumir basura, de buscar un mejor
gobierno. Hay que hacer algo nuevo.
A mi punto de vista creo que esta chica tiene mucha razón, ya que nosotros los humanos estamos acabando con el mundo, con la hermosa naturaleza que nos rodea, con nuestras propias vidas, y aun así o sepamos seguimos consumiendo productos solo por moda, porque muchas veces no lo necesitamos y lo compramos. No pensamos en el daño que nos hacemos, solo gastamos dinero y hacemos crecer la economía del país, no la de nosotros. Debemos cambiar esta forma de pensar, de tratar de no consumir cosas innecesarias, y de cuidar el medio ambiente, a la naturaleza.
Aqui esta el link del video: https://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY
SE LOS RECOMIENDO, ESTA MUY INTERESANTE. :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario