viernes, 6 de marzo de 2015



Espacio geográfico
El espacio geográfico es el espacio accesible a la sociedad, es cualquier punto de la superficie terrestre que se vea afectado o que afecte de alguna manera a la humanidad. Visto así, el espacio no abarca solamente las áreas habitadas del planeta; los mares y zonas polares son también un espacio geográfico que se ve afectado por la actividad humana sobre el planeta.
El objeto de la geografía es interpretar las relaciones sociedad-naturaleza desde la historia y trasformaciones que han ocasionado al espacio. Uno de los principios de la geografía es que el espacio guarda las huellas del paso de las sociedades, un espacio determinado nos habla de antiguas culturas y civilizaciones, también de la dinámica de la naturaleza.
Por ejemplo, observando la cobertura vegetal de un área, podemos saber si la vegetación natural ha sido talada, si el terreno ha sido usado para cultivos y la tecnología que se implementó para ello, podemos saber si el terreno fue abandonado por razones climáticas o de infertilidad de los suelos.



Características del espacio geográfico

El espacio geográfico  comprende toda la superficie terrestre donde habitamos los seres humanos y es el resultado de la interacción permanente entre sus componentes naturales, sociales, culturales, políticos y económicos; por lo tanto es un espacio diverso y cambiante.

Es localizable porque podemos ubicarlo en mapas y otras representaciones espaciales mediante coordenadas geográficas.

La manera en cómo se disponen los componentes en el espacio se conoce como distribución, lo cual genera concentración y dispersión de dichos componentes. Ejemplo, en el mundo la población se concentra en grandes o pequeños asentamientos, pero entre ellos existen lugares donde la gente está muy dispersa o que están casi vacíos.  

El espacio es diverso, porque en el existe una gran variedad de formas y procesos que interactúan de varias maneras.

Es dinámico porque se encuentra en constante cambio, es decir, en el suceden transformaciones naturales y sociales que pueden tomar mucho tiempo, como la formación de una montaña, o ser repentinas debido a fenómenos como los sismos y tsunamis que modifican el paisaje de los lugares donde ocurren.

Por lo tanto, el espacio geográfico es resultado de la relación entre sus componentes, de manera que si uno se modifica, repercutirá en los demás. Ejemplo, cuando se incendian grandes extensiones de vegetación, se modifica el suelo y el clima del lugar, lo que trae repercusiones para la población que vive en las cercanías, así como a actividades como la agricultura

Categorías Espaciales


• Localización refiere a la posición de los componentes del espacio geográfico sobre la superficie terrestre que incide en sus características espaciales e implica el manejo de diferentes sistemas de referencia básicos: derecha, izquierda, lejos, cerca, y las coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud.

• Distribución es la disposición y organización de los componentes del espacio geográfico. Alude a la concentración y dispersión que éstos pueden tener y la manera continua o discontinua en la que se presentan y configuran espacios homogéneos y heterogéneos.

• Diversidad refiere a la diferencia y variedad de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de un territorio determinado, a partir de su composición, organización y dinámica.

• Cambio es la transformación del espacio geográfico y de sus componentes a lo largo del tiempo. La interacción entre las culturas y su medio gesta cambios espaciales que pueden identificarse en el transcurso de días, meses y años.

• Relación refiere al grado de correspondencia y vinculación entre dos o más componentes del espacio geográfico. Permite reconocer que éstos no se presentan de forma aislada y que la modificación de un componente tiene implicaciones en los demás.

Componentes



Natural: Son los componentes que existen en la naturaleza, independientemente de la voluntad del ser humano: el viento, la luz solar, la lluvia, el calor o el frío, los sismos, las erupciones volcánicas o el plegamiento de las montañas, entre otros
Social: Engloba principalmente a la población y sus aspectos culturales, la educación, el lenguaje, las instituciones, los gobiernos, el arte, los usos y costumbres, la historia. También los adelantos científicos y tecnológicos.



Económico: Es el contexto en el cual se vinculan los actores de los ámbitos económico, productivo, industrial y financiero, y está determinado por la interrelación entre el entorno natural y el social, es decir; por la capacidad de la población para explotar los recursos naturales. Modifican el espacio geográfico.

Políticos: En este componente podemos encontrar  los territorios, fronteras, políticas gubernamentales y acuerdos nacionales e internacionales que se definen a partir  de los problemas contemporáneos de la sociedad.

Culturales: Son las formas de vida, manifestaciones culturales, las tradiciones y  lo que conforma el patrimonio.


REFERENCIAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario