miércoles, 6 de mayo de 2015

INVESTIGACIÓN POR EQUIPO
Canul Uc Ingrid, Gómez Salazar Keren, Herrera Dayana, Madera Erika, Pacheco Elsy & Raz Brenda

SEMARNAT

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos  Naturales (SEMARNAT)

fue creada por iniciativa del  Presidente de la  República, Doctor Ernesto Zedillo Ponce  de León, el 30 de  noviembre del año 2000.

La SEMARNAT protege, restaura y conserva los ecosistemas, recursos naturales y bienes y servicios ambientales del país, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable. También conduce la política nacional en materia de recursos naturales; así como en materia de ecología, saneamiento ambiental, agua, regulación ambiental del desarrollo urbano y de la actividad pesquera, con la participación de otras dependencias y entidades del Gobierno Federal.
Su actual titular es el Mto. Juan Rafael Elvira Quesada




¿Qué es la SEMARNAT?

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia del gobierno federal encargada de impulsar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales y bienes y servicios ambientales de México, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable.
Para cumplir con este mandato, la SEMARNAT, sus tres subsecretarías y los diversos  Órganos Desconcentrados y Descentralizados que forman parte del Sector Ambiental Federal, trabajan en cuatro aspectos prioritarios:

*La conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad.
*La prevención y control  de la contaminación.
*La gestión integral de los recursos hídricos.
*El combate al cambio climático.

*Misión
Incorporar en  los diferentes ámbitos de la sociedad y de la función pública, criterios e instrumentos que aseguren la óptima protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país, conformando así una política ambiental integral e incluyente que permita alcanzar el desarrollo sustentable.

*Visión
Un país en el que la ciudadanía abrigue una auténtica preocupación por proteger y conservar el medio ambiente y utilizar sustentablemente los recursos naturales conciliando el desarrollo económico, la convivencia armónica con la naturaleza y la diversidad cultural.

¿En que contribuye a la sociedad?
En diseñar proyectos para una vida mejor a los que se ven afectados por alguna circunstancia por el medio ambiente. Por ejemplo:
Acompañar, capacitar, asesorar, gestionar y desarrollar proyectos productivos sustentables para beneficiar a grupos organizados de mujeres y hombres de Comunidades y Pueblos Indígenas, que contribuyan a la conservación e incremento de los recursos naturales, al combate de los efectos del cambio climático, al mejoramiento del medio ambiente, al crecimiento económico y a la generación de ingresos y autoempleo, a través del otorgamiento de subsidios a Organizaciones de la Sociedad Civil. 

También el bienestar humano tiene varios componentes, entre los que se incluyen aspectos como la disponibilidad de los materiales básicos para su subsistir (por ejemplo, alimento, vestido, vivienda, etc.), pero también considera otros componentes menos tangibles como la posibilidad de libertad y seguridad.
Podría decirse que el bienestar está dentro de un continuo donde en el otro extremo se encuentra la pobreza (que se define como una privación evidente del bienestar). En todos los casos los ecosistemas son esenciales para el bienestar humano; por esta razón, la alteración y destrucción de los ecosistemas naturales tienen efectos directos sobre la población, sobre todo aquella más desprotegida.

Es del sector público federal por la  (Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Artículo 32 bis reformada en el DOF del 26 de diciembre de 2013)

Enfocado a la geografía
*La relación que tiene SEMARNAT con la geografía que pude conseguir es el estudio que hace en su Espacio Digital Geográfico (http://www.semarnat.gob.mx ).

El Espacio Digital Geográfico (ESDIG) de la SEMARNAT es un sistema geográfico, muestra en mapas los programas ambientales y sociales dedicados al aprovechamiento, protección, restauración y conservación de los ecosistemas naturales de México. Por medio de herramientas interactivas, permite además analizar la relación entre los programas y diversas temáticas: vegetación, uso de suelo, cuerpos de agua, áreas naturales protegidas, clima, suelos, cuerpos de agua, entre otros. 

Espacio Digital Geográfico (ESDIG)
*Muestra en mapas información sobre las características ambientales y sociales del país en temas como vegetación, uso del suelo, cuerpos de agua, suelos, clima, población, entre otros, así como de los resultados de programas ambientales y sociales dedicados al aprovechamiento, conservación y recuperación de los ecosistemas naturales de México.
*Los mapas desplegados son extraídos de la base de datos geográfica del SNIARN. La información contenida en ésta base ha sido generada por diferentes áreas de la Semarnat, sus órganos desconcentrados y descentralizados, así como también por el INEGI y diversas dependencias del Gobierno Federal.

MAPAS DIGITALES

MAPAS EN LINEA

MAPAS ESTATALES

ATLAS GEOGRÁFICO DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

IMÁGENES DE SATÉLITE LANDSAT TM

DICCIONARIO GEOGRÁFICO

No hay comentarios:

Publicar un comentario